Metro de Santiago renombró sus estaciones para visibilizar a 37 mujeres ingenieras de Chile
Desde el mes de junio en adelante, se estará llevando a cabo la iniciativa titulada: «El viaje de ser ingenieras», diferentes intervenciones y eventos en Santiago y regiones de Chile serán impulsadas por la organización Mujeres Ingenieras de Chile, en colaboración con Metro de Santiago, la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) y Antofagasta Minerals (AMSA).
La acción de visibilidad se despliega en diversos espacios del transporte público: paneles informativos de Metro Informa, Muro de la estación Los Leones, gigantografías en 6 estaciones diferentes de Metro y el renombramiento simbólico de estaciones de las Líneas 1 y 5, que por estos días llevan los nombres de ingenieras destacadas y pioneras, reconocidas por las 22 facultades de ingeniería que participaron desde el norte al sur de Chile, entre las cuáles se encuentran distintas facultades de ingeniería públicas y privadas.
«El viaje de ser ingenieras es una invitación a recorrer las historias de quienes se atrevieron a cambiar paradigmas, enfrentar desafíos, liderar y aportar al desarrollo desde sus saberes. Cuando una mujer ingresa a una carrera STEM, no solo conquista un espacio: traza un nuevo camino y lo deja abierto para otras que continuarán después, esta iniciativa convoca, inspira y motiva a actuar», señala Consuelo Fertilio González, directora ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile.
El primer encuentro del “Viaje de ser ingenieras», denominado Inspira Santiago, se realizará este jueves desde el edificio Telefónica, donde se busca visibilizar y reconocer el impacto de mujeres en carreras STEM.
Durante la jornada se realizará reconocimiento oficial a 22 ingenieras, 16 pioneras elegidas por sus respectivas facultades, y charlas inspiradoras tipo TED a cargo de ingenieras, donde compartirán sus historias de vida, aprendizajes. También habrá un panel de conversación con académicas de facultades públicas y privadas.
Dentro de las expositoras y panel de conversación se encuentran:
-Carla Taramasco, ingeniera y directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar de la Universidad Andrés Bello.
-Felisa Córdova, ingeniera y directora Nacional de Investigación, Facultad de Ingeniería de la Universidad San Sebastián
-Loreto Valenzuela, Ingeniera civil de industrias, mención Ingeniería Química y magister de la Pontificia Universidad Católica de Chile
-Karen Foster, ingeniera y Gerente Operaciones Integradas en Minera Los Pelambres
-Ximena Schultz, ingeniera y Gerente de División de Proyectos at Metro de Santiago
-María Soledad Astorga, ingeniera y profesora titular, de la Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes.
“Inspira Santiago” busca ser un espacio de inspiración y encuentro, donde se destaquen las voces que están cambiando la ingeniería en Chile, queriendo terminar con la brecha de género en un campo poco reconocido por el talento de mujeres.
Diferentes historias y testimonios de mujeres ingenieras de Chile han sido impresos a través de un ebook digital gratuito, “este libro -El Viaje de ser ingenieras, voces desde la academia-, es un testimonio vivo de esa transformación, un mosaico de historias que reflejan los caminos valientes, diversos y profundamente humanos de mujeres que han decidido desafiar las barreras y construir su lugar en el mundo de la ingeniería”, finalizó la directora ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile.