La Red Cognita Chile enlaza al 5° Básico C del American British School con El Limonar International School Murcia en tres encuentros virtuales que exploran gastronomía, deportes y festividades, fortaleciendo la comunicación intercultural, el trabajo colaborativo y las habilidades globales de los estudiantes.
La Red Cognita Chile anuncia el lanzamiento del proyecto internacional “Aprendizaje sin Fronteras”, que vincula a los alumnos de 5° Básico C del American British School con sus pares de El Limonar International School Murcia (ELIS Murcia), ambos colegios pertenecientes a Cognita. Mediante tres encuentros virtuales, la iniciativa fomenta el intercambio cultural, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades globales en un contexto de aprendizaje real y significativo.
La fase de planificación del proyecto se inició en marzo de 2025, cuando los equipos docentes de ambos países establecieron los primeros vínculos de coordinación pedagógica. En esta etapa, liderada por las profesoras Catherine Saunders (Tecnología ELIS Murcia), Pamela Concha (Historia) y Elizabeth Cea (Matemática) de ABS, se definieron de manera colaborativa los lineamientos metodológicos, los criterios para la conformación de grupos de trabajo, las edades de los estudiantes participantes, las temáticas a abordar, el cronograma de ejecución y las estrategias de evaluación y presentación de productos. Este proceso permitió diseñar una experiencia de aprendizaje articulada, de carácter interdisciplinario, integrando los objetivos curriculares de la asignatura de Tecnología en el caso de España, y de Historia en el contexto chileno, promoviendo así una enseñanza contextualizada, significativa y centrada en el desarrollo de competencias transversales.
La primera sesión de los estudiantes se celebró en mayo en la cual los estudiantes compartieron intereses personales y descubrieron semejanzas y diferencias en sus estilos de vida. Las siguientes conexiones, programadas para este mes, abordarán gastronomía, deportes nacionales y festividades tradicionales. Cada equipo prepara exposiciones, juegos interactivos y materiales audiovisuales creados íntegramente por los propios alumnos, lo que potencia su creatividad y autonomía.
Uno de los principales desafíos superados durante el desarrollo del proyecto ha sido la coordinación horaria entre Chile y España, un aspecto que implicó considerar y que fue abordada mediante una planificación pedagógica flexible, sustentada en la disposición y el compromiso de los equipos docentes y las familias involucradas.
María Estefanía Céspedes, Rectora del American British School, señala que esta experiencia evidencia cómo, mediante el uso pedagógico de la tecnología y la activa participación de los estudiantes, es posible trascender las fronteras físicas y expandir el aula hacia un entorno global de aprendizaje. “El proyecto fortalece competencias del siglo XXI, como la comunicación intercultural y el pensamiento crítico, mientras cultiva el respeto y la curiosidad por otras realidades.
“Aprendizaje sin Fronteras” surge a partir del viaje profesional de la docente Elizabeth Cea a ELIS Murcia, donde estableció redes de colaboración que hoy se concretan en esta iniciativa. “El proyecto se enmarca en la estrategia global de Cognita de ofrecer experiencias educativas internacionales que preparen a los estudiantes para integrarse y liderar en un mundo interconectado”, explica la Rectora.
Tras la última sesión, ambos colegios procederán a evaluar los resultados obtenidos y a proyectar nuevas colaboraciones, incluyendo la posibilidad de un intercambio presencial y el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas científicas y artísticas para el año 2026”.
Esta iniciativa forma parte de una línea de trabajo sostenida que el colegio ha desarrollado durante los últimos tres años en colaboración con instituciones educativas de España, donde la docente Pamela Concha quien también tuvo la oportunidad de realizar una visita profesional a España, colegio TENS, Madrid. Se ha consolidado como una práctica educativa enriquecida mediante el diálogo pedagógico y la reflexión conjunta y se ha propiciado un entorno formativo que brinda a los estudiantes oportunidades valiosas para desarrollar competencias globales, pensamiento crítico y habilidades reflexivas necesarias para su desarrollo integral en un mundo interconectado.