Equipo de profesionales del Departamento de Acuicultura trabajaron durante diez días en los laboratorios de CIBNOR.
Con el objetivo de optimizar el cultivo sustentable de peces y moluscos marinos nativos de interés comercial, mediante la regulación de procesos fisiológicos por medio de péptidos y proteínas funcionales, investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN) visitaron el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) de México, institución con la cual desarrollan una alianza estratégica.
Esta colaboración se enmarca en el proyecto Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI240054), que tiene como objetivo el fortalecimiento de una red colaborativa para la producción de proteínas recombinantes en microalgas con el fin de eficientizar el cultivo de organismos marinos de interés acuícola.
El equipo de la UCN que visitó el CIBNOR, ubicado en La Paz, Baja California Sur, está integrado por el Dr. Antonio López Carvallo, director del proyecto; la Dra. Katherina Brokordt Guzmán, directora alterna y el Dr. Claudio Álvarez Álvarez, investigador, quienes trabajaron durante diez días en los laboratorios de CIBNOR, juntos a los investigadores Dr. Carlos Angulo, Dr. Asdrúbal Trujillo y Dra. Elizabeth Monreal del laboratorio de Inmunología y Vacunología, compartiendo y adquiriendo conocimientos claves.
VINCULACIÓN INTERNACIONAL
“La vinculación con CIBNOR es fundamental para los investigadores nacionales, ya que México cuenta con tecnologías avanzadas y equipamiento para la producción de proteínas recombinantes en diversas plataformas de expresión, incluyendo microalgas, una alternativa que podría ser más eficiente y rentable que las opciones actualmente disponibles en Chile”, afirmó el Dr. Antonio López Carvallo.
Esta alianza internacional, agregó Dr. Antonio López Carvallo, abre nuevos caminos para la búsqueda de futuros péptidos funcionales, estrategias para administrar moléculas funcionales en forma de alimento (pastas o harinas) y la validación en la aplicación de estas moléculas funcionales sobre parámetros productivos en especies de interés acuícola para Chile y México.
OTRAS ACTIVIDADES
Durante su visita, el equipo de la UCN participó en capacitaciones prácticas en laboratorios especializados y en seminarios en los que compartieron los avances de la Universidad Católica del Norte en áreas para la mejora productiva en la acuicultura.