- La iniciativa PROVOCA que busca promover las vocaciones científicas a lo largo del país, graduó a 32 estudiantes de enseñanza media y educación superior técnico y profesional, quienes durante 2024 fueron acompañadas y guiadas, para definir sus futuros estudiantiles y laborales, con el apoyo de mentoras del programa.
Más de 30 estudiantes de educación media y superior (universitaria y técnica), se graduaron del programa de mentoría “PROVOCA”, de AUI/NRAO Chile. La iniciativa, con apoyo de su red de mentoras formadas para el acompañamiento y guía de jóvenes con vocaciones científicas, realizaron sesiones formativas durante 2024, abordando diversas temáticas asociadas a la trayectoria científica en Chile, contribuyendo al autoconocimiento de los jóvenes, técnicas de comunicación, y habilidades para identificar, confirmar y continuar con su vocación en ciencia, tecnologías, ingeniería y matemáticas (áreas conocidas en inglés como las STEM).
Las participantes destacaron el aporte que significó no solo el programa y sus contenidos, sino el apoyo personal de sus mentoras y de la red de pares participantes. Muchas de ellas, comentaron la importancia de conocer de cerca a personas que enfrentan o han enfrentado los obstáculos propios de la trayectoria STEM a nivel educacional y laboral, recibir información y recomendaciones acerca de las distintas carreras, así como del manejo exitoso de las mismas, y algunas estrategias para una mejor planificación del tiempo, el estudio y el autocuidado.
Paulina Bocaz, líder de PROVOCA en AUI/NRAO Chile y creadora de la iniciativa, destacó el orgullo de ver cómo esta idea que comenzó con una actividad masiva presencial en 2018, como un encuentro de conversaciones rápidas entre escolares y mujeres profesionales con trayectoria científica, hoy se consolida como una verdadera comunidad, una familia de personas con vocación STEM. A partir de este año, y debido al gran éxito de las versiones anteriores, PROVOCA se abre a estudiantes y profesionales con interés en las STEM sin distinción de género. “Además de nuestra misión científica y social, PROVOCA ahora formará a mentores y mentoras, y en este primer tiempo de trabajo, constituye una gran oportunidad para integrar y potenciar a todos los talentos, creando ambientes de estudio y trabajo colaborativos, entendiendo que hay problemáticas comunes a todos y todas, así como habilidades y herramientas valiosas de adquirir, que afectan la retención y el éxito en a las STEM de las personas”.
Anays Fuentealba, estudiante de astronomía de la Universidad de Concepción, señaló: “Estoy muy orgullosa de ser parte de esta iniciativa. La conocí gracias a un profesor del colegio que sabía lo mucho que me gustaba la física. Este programa me ayudó a resolver dudas y superar mis miedos, ya que es muy frecuente que las mujeres nos acomplejemos en las STEM. Fue maravilloso conocer a mujeres que trabajan en estas áreas. Acá encontré un espacio para expresarme”.
Por su parte, Nohemí Espinoza, alumna de cuarto medio del Colegio Academia Tarapacá de Iquique, añadió: “este programa me ayudó a comunicarme con otras niñas, además de mis mentoras, y conocer otras realidades de participantes de tantas ciudades. La sesión que más me impactó fue la del síndrome del impostor, ya que todos solemos auto sabotearnos cuando obtenemos un logro, pensando que no fue por nuestro mérito y que en cualquier momento seremos sorprendidos. Vencer esos medios nos ayudan a cumplir nuestros sueños”.
Marthina Valdivia, estudiante de tercero medio del Liceo Tecnológico Amancay de Los Andes, aseguró: “Siempre he tenido interés por las ciencias, pero quería saber cómo podía ser mi futuro en esta área, quería transparentar esas posibilidades en un trabajo real con personas reales. Gracias a mi experiencia, ahora estoy decidida a estudiar tecnología médica en el futuro”.
Para finalizar, Josefa Donoso, alumna del Azapa Valley School de Arica, comenta: “Siempre me han gustado las matemáticas y la física. Quizás me inclino por la pedagogía en matemática o tal vez dedicarme a la investigación. Supe de este programa por Instagram y vi una oportunidad, ya que las mujeres STEM no se muestran mucho en regiones. Fue magnífico conocer a las mentoras de ingeniería y biología, conocer sus trayectorias. Esta fue una experiencia muy inspiradora para mí”.