• En su tercera versión, el programa de Educación STEM -llevado a cabo en conjunto con Lab4U- suma nuevas herramientas para docentes y alumnos del establecimiento educacional.
  • La iniciativa beneficiará a más de 400 estudiantes, pertenecientes a 13 cursos entre I° y IV° Medio.

 

ENGIE Chile y el Liceo Bicentenario de Excelencia de Dalcahue -ubicado en la provincia de Chiloé- anunciaron una nueva etapa del programa de Educación STEM que desarrollan en alianza con Lab4U.

En su tercera versión, se incorporan dos importantes novedades: una herramienta de inteligencia artificial (IA), diseñada para apoyar la labor pedagógica mediante recursos que facilitan la planificación, evaluación y enseñanza de contenidos científicos; y una Certificación PAES para docentes, enfocada en fortalecer sus estrategias de enseñanza y apoyar la preparación de los estudiantes para esta evaluación clave.

Luego de la ceremonia, la alcaldesa de Dalcahue, Alejandra Villegas, agradeció la alianza y destacó el impacto de la iniciativa: “Este es un programa que es único en la región y agradezco que se esté implementando en Dalcahue. Tal vez si no estuviera la empresa aquí aportando, colaborando, habría sido muy difícil implementarlo o tal vez simplemente no existiría esta forma de abordar el trabajo en la ciencia”.

En línea con esto, María Luisa Martínez, directora del Liceo Bicentenario de Dalcahue, señaló que: “Es súper importante contar con este programa, ya que la idea es que podamos pretender el uso de los recursos y metodología innovadora para nuestros estudiantes acercándolos a la ciencia. Para nosotros lo más importante es la innovación pedagógica que se introduce”.

Estas nuevas herramientas se suman a los componentes ya presentes en el programa, como el uso de laboratorios virtuales y sesiones experimentales en Física, Química y Biología, que han demostrado ser efectivos para despertar el interés por las ciencias en los estudiantes.

Julio Cuadra, Gerente de Comunidades y Sostenibilidad de la Zona Sur de ENGIE Energía Chile, señaló que: “Como compañía estamos muy orgullosos de continuar y fortalecer esta alianza con Lab4U por tercer año consecutivo, incorporando innovaciones como la inteligencia artificial y la certificación docente PAES. Estamos convencidos que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades. Y en ENGIE estamos comprometidos con que nuestros vecinos estén mejor con nosotros”.

Por su parte, Komal Dadlani, CEO de Lab4U, comentó: “La experimentación es clave para consolidar aprendizajes sólidos y duraderos en ciencias; por ello, en su tercera versión en Dalcahue la alianza entre ENGIE y Lab4U da un salto cualitativo al incorporar una innovadora herramienta de inteligencia artificial que potencia el trabajo docente y enriquece la experiencia de aprendizaje. Además, este año también incorporamos la Certificación PAES, dejando capacidades instaladas para diseñar evaluaciones alineadas con estándares nacionales y desarrollar habilidades científicas clave en nuestros estudiantes. De esta manera, buscamos seguir derribando brechas de acceso en la educación STEM y ampliar las oportunidades académicas y laborales de toda la comunidad educativa”.

Con esta evolución del proyecto, ENGIE y Lab4U reafirman su compromiso con la educación científica en contextos regionales, apostando por la innovación, la equidad y la formación de nuevas generaciones de talentos en áreas STEM.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa