Esteban Castro diseñó un aparato que ayuda a mitigar el dióxido de carbono 

Lo hizo en base a zeolita, mineral capaz de retener gases o vapores. “Tengo la meta de patentarlo”, asegura el estudiante de Colegio Mayor Peñalolén, quien presenta su proyecto en la ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025. 

Preocupado por la contaminación atmosférica reinante en Santiago, el joven Esteban Castro (14) buscó una fórmula que ayudara a mitigar el problema. Y a fines del año pasado la encontró. Se trataba de un filtro purificador de aire en base a zeolita, material capaz de absorber gran porcentaje de dióxido de carbono liberado, proyecto científico que hoy está a punto de traspasar fronteras: representará a Chile en la ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025, evento que se realiza en la ciudad de Fortaleza entre el 11 y el 15 de mayo. Ahí el sanmiguelino presentará su trabajo en inglés, español y portugués.  

“Todo partió por una ida al cerro”, recuerda Esteban, estudiante de primer año medio del Colegio Mayor de Peñalolén. “Cuando llegué arriba vi por primera vez la capa de esmog que cubre Santiago, y sinceramente me dio mucha pena, entonces pensé qué podía hacer frente a esa realidad”, continúa el adolescente santiaguino, fanático de la química y la biología, quien durante el segundo semestre del 2024 se puso manos a la obra.

El resultado de su trabajo fue contemplado en el proyecto titulado “Reducción de contaminación por CO₂ utilizando un filtro de zeolita”, que en noviembre pasado fue distinguido durante la ExpoCiencias Nacional Chile 2024.

“Como hay tanto auto en Santiago y el 30% de las emisiones diarias de CO₂ provienen de ellos, proyecté este filtro para que pueda ser instalado en los tubos de escape”, sigue Esteban, que en sus experimentaciones ha proyectado una disminución de hasta 83% de gases nocivos utilizando el aparato descontaminante. 

“Por ahora, el filtro está en etapa de experimentación, aún estamos haciendo ajustes para ver si podemos mejorarlo y así, en un futuro, tengamos la capacidad de adaptarlo efectivamente en autos”, asegura el estudiante.

Macarena Hernández, profesora de ciencias del colegio, asistió desde el inicio del proceso a Esteban. “Acá lo más relevante es que él percibió una problemática y encontró una solución. Todo esto lo hizo, además, fuera de su horario de clases. Muchas veces se quedó después de su jornada o incluso en los recreos, él está muy motivado con esto”. 

“Esteban es muy determinado, le ha puesto mucho corazón al proyecto”, comenta Jaqueline Sepúlveda, madre del joven. “Desde pequeño presentó mucha curiosidad por el conocimiento, siempre ha querido aprender. Si hay algo que despierta su interés, él siempre quiere saber algo más sobre eso”, sigue ella.    

“Tengo la meta de mejorar este filtro, patentarlo y seguir adelante con él, creo que esta simple aplicación podría ayudar una enormidad a que Santiago pueda estar más limpio”, retoma Esteban, joven que planifica su futuro en relación a la ciencia. Quiere ser neurocirujano o bioquímico.

¿Cómo se siente frente al desafío de representar a Chile en Brasil?

“Motivado y confiado en que el trabajo que hemos hecho nos va a dar frutos. Por suerte para el evento cuento con la presencia de mi mamá y mi profesora, quienes han sido muy importantes en todo el proceso. En ese sentido quiero agradecer además el apoyo de mi colegio, que ha estado muy alineado conmigo. Desde el inicio de esto me han apoyado, brindándome materiales para la exploración, también el uso del laboratorio. Y bueno, ahora último nos están apoyando con la ida a Brasil, así es que esto también es gracias a mi colegio”. 

Zeolita, aliado ecológico

La zeolita es un mineral microporoso, de origen natural o sintético, compuesto principalmente de silicio, aluminio y oxígeno. Su estructura tridimensional forma una red de canales y cavidades uniformes, similares a un panal, que le permiten actuar como una verdadera esponja molecular. Estas propiedades la convierten en un excelente material adsorbente, capaz de atrapar selectivamente ciertas moléculas de gases o vapores, sin necesidad de reacciones químicas.

En relación al dióxido de carbono, que es el gas de efecto invernadero en el que Esteban se enfoca, la zeolita tiene la capacidad de retenerlo mediante adsorción física. De la misma forma, su presencia puede eliminar compuestos orgánicos volátiles (muchos de ellos nocivos para la salud), malos olores y gases tóxicos como el amoniaco, el óxido de nitrógeno y el azufre.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa