Mediante un laboratorio de ideas que potencia las habilidades de profesores y estudiantes, este año Proyecto Aprender innova con el lanzamiento de Fito, un tutor de IA que acorta los tiempos de planificación de los docentes, y ahorra tiempo para invertirlo en la entrega de experiencias de aprendizaje de mejor calidad.
“Las personas somos esencialmente curiosas, y lamentablemente el sistema educativo nos va apagando. Por eso queremos relevar la curiosidad como motor del aprendizaje, e impulsarla en las escuelas para cambiar la forma de adquirir conocimientos”, explica Valentina Araya, directora ejecutiva y cofundadora de Proyecto Aprender, el cual forma parte del “Proyecto Audaces” de Fundación Mustakis, iniciativa que destaca a los principales emprendimientos de impacto social en el país.
Proyecto Aprender propone un programa diseñado para transformar los colegios en espacios de aprendizaje profundo y creatividad y es, al mismo tiempo, un laboratorio de ideas que se actualiza e innova permanentemente, para estar a la vanguardia y potenciar las habilidades de los profesores y los estudiantes con las mejores herramientas.
El programa se centra en el aprendizaje profundo, que, según Araya, es clave para preparar a los estudiantes para la vida y no solo para pasar de curso: “El colegio tiene que ser como la vida: interdisciplinaria, trabajando con otros y en constante evolución. Cuando se aprende por proyectos, se aprende a resolver problemas reales y ser un aporte a la comunidad”, comenta.
Para medir su impacto, Proyecto Aprender evalúa el compromiso escolar, emocional y cognitivo de los estudiantes, considerando cuánto disfrutan ir a la escuela, cuánto les gusta aprender y qué tan dispuestos están a enfrentar errores, buscar nuevas estrategias y asumir desafíos cognitivamente más complejos.
Desde su creación, el emprendimiento ha impactado a más de 500 profesores y directivos, que a su vez han profundizado los aprendizajes de más de 5 mil estudiantes, en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y la Araucanía. Sin embargo, Araya resalta que “lo más bonito es lo que uno ve en las escuelas, niños disfrutando mientras aprenden”.
En paralelo, Proyecto Aprender trabaja en alianza con distintas empresas, cuyas operaciones se encuentran en territorios específicos y que financian el programa con el objetivo de generar un impacto positivo en esas comunidades. Fue la primera organización apoyada en Chile por Reva & David Logan Foundation Chicago, fundación filantrópica que respalda más de 200 iniciativas educativas, culturales y de periodismo de investigación en el mundo. Actualmente, es parte de la Red por el Aprendizaje de Los Lagos y de Casa Gretel. Además, ambos cofundadores —Valentina Araya y José de Amesti— fueron reconocidos entre los 100 jóvenes líderes de El Mercurio 2024.
Lanzamiento de Fito: el tutor con IA para acompañar a los profesores
Dentro de la propuesta de Proyecto Aprender, los profesores juegan un rol clave. “Son la figura con el mayor poder de influir sobre el aprendizaje de sus estudiantes y por eso, ahí es donde jugamos el partido: en entrenar a nuestros profesores para liderar el aprendizaje del futuro”, dice Araya.
Pensando en fortalecer ese apoyo, en enero de este año se lanzó Fito, un tutor de IA que acorta los tiempos de planificación de los docentes, inspira y facilita su trabajo, respondiendo a los intereses de sus estudiantes sin dejar de lado los objetivos de aprendizaje correspondientes a cada nivel y materia. Al estar cargado con prompts propios, hace las preguntas necesarias para que los profesores logren cubrir el currículum, y al mismo tiempo, innoven y generen experiencias de aprendizaje de mejor calidad.
“Si los profesores dedican menos horas a una tarea como la planificación, tienen mucho más tiempo disponible para dedicarse a cada uno de sus estudiantes; a responder a sus necesidades, a personalizar la enseñanza, a generar vínculos…La inteligencia artificial inspira, apoya y libera espacio para que todos los profesores sean el mejor docente que pueden ser” explicó Valentina Araya, co-fundadora y directora ejecutiva de Proyecto Aprender.
Araya agrega que “sabemos que la inteligencia artificial tiene riesgos, pero también conocemos su potencial y, más importante aún, que los estudiantes ya son expertos en usarla. Por lo mismo, como docentes tenemos el deber de manejarla a la perfección y usarla a favor del aprendizaje. No existen manuales de IA; la única forma de aprender a usarla es experimentando”.
A futuro, el objetivo de Proyecto Aprender es continuar liderando la transformación del aprendizaje en Chile, llegando a todas las regiones, especialmente a aquellos lugares donde las innovaciones no suelen llegar y son más necesarias. “Nuestros primeros 4 años fueron de pilotaje, validación y crecimiento. Actualmente nos encontramos en una primera etapa de escalamiento a través de la expansión del programa. En un plazo de 5 años esperamos estar consolidados como un referente de innovación educativa exitosa en Chile”, dice Araya.