El dominio de un segundo idioma no solo fortalece el área cognitiva y emocional de las personas, sino que también abre oportunidades laborales y académicas, convirtiéndose en una herramienta esencial para la movilidad social en un mundo globalizado.

Chile, abril de 2025. Hoy en día el manejo del idioma inglés es un conocimiento necesario a nivel global y es aquí donde ser bilingüe emerge como una habilidad preponderante para el progreso individual y colectivo. Expertos e instituciones educativas coinciden en que la capacidad de comunicarse fluidamente en dos idiomas genera beneficios trascendentales en las esferas cognitiva, personal y profesional, elevando la calidad de vida y ampliando la educación holística.

Investigaciones recientes demuestran que el bilingüismo incrementa la densidad de la materia gris en áreas cerebrales cruciales para la memoria, la atención y la flexibilidad mental (Bialystok, Craik & Freedman, 2010). Además, la práctica constante optimiza el control ejecutivo, una habilidad esencial para la planificación, la toma de decisiones y la resolución de problemas complejos.

Sin embargo, es muy importante que este desarrollo se realice durante la primera infancia, específicamente en educación parvularia. Si los niños viven una rutina diaria inmersiva en el idioma inglés, pueden lograr avances significativos para el aprendizaje de un segundo idioma.

Tatiana Bustos, Directora Global del Programa Bilingüe de la Red Cognita Chile, explica que ser bilingüe va más allá de la mera comunicación, sino que fomenta la empatía, la tolerancia y la apertura a diversas perspectivas culturales. “La interacción en múltiples contextos sociales fortalece la autoestima y la confianza de los individuos. El acceso a la riqueza literaria y mediática en dos idiomas expande los horizontes intelectuales, cultivando identidades más inclusivas y comprensivas”, destaca.

 

Abre puertas a oportunidades profesionales

Actualmente, el mercado laboral considera que dominar el inglés es un diferenciador clave. El Foro Económico Mundial destaca la preeminencia de dicho idioma en sectores estratégicos como la tecnología, la ciencia y los negocios internacionales. En Chile, estudios recientes revelan que los profesionales bilingües disfrutan de mayores oportunidades de empleo, salarios más competitivos y acceso a programas educativos internacionales.

Programas de intercambio de prestigio mundial como Erasmus+ y Fulbright consideran cada vez más el dominio del inglés como un requisito indispensable para la colaboración académica internacional. Estas iniciativas abren las puertas para que estudiantes chilenos realicen estudios de posgrado en el extranjero y accedan a becas en universidades de renombre. Por ejemplo, los alumnos de la Red Cognita tienen la oportunidad de vivir intercambios de dos a cinco  semanas en colegios del Reino Unido, donde viven la cultura británica y se relacionan con estudiantes de otras latitudes, con el objetivo de experimentar de primera mano las ventajas de ser bilingüe.

El bilingüismo trasciende el ámbito lingüístico, fortaleciendo las capacidades cognitivas y emocionales, y desbloqueando un abanico de oportunidades laborales y culturales. “En un escenario globalizado donde la comunicación efectiva impulsa la competitividad y la innovación, fomentar el aprendizaje del inglés como segundo idioma, se puede convertir en un elemento diferenciador para el progreso de los futuros profesionales de Chile”, finaliza Tatiana Bustos.

El bilingüismo se posiciona como un pilar indispensable para el desarrollo de los estudiantes en un entorno cada vez más globalizado. Al fomentar la práctica de una segunda lengua desde temprana edad, se fortalece la base cognitiva, se enriquecen las habilidades socioemocionales y se amplían los horizontes laborales. Para Chile, esto significa avanzar hacia una educación integral que prepare a las nuevas generaciones para enfrentar con éxito los desafíos de un mundo interconectado, aportando a la construcción de una sociedad más justa, competitiva e inclusiva.

 

Acerca de Cognita Chile

Cognita Chile es parte de Cognita, un grupo educativo global, con 20 años de trayectoria, destacado por ofrecer experiencias de aprendizaje de alta calidad y una formación integral para niñas, niños y adolescentes. En Chile, reúne una red de colegios que comparten la misión de preparar a los alumnos para los desafíos del mundo actual y futuro. A través de planes de estudio flexibles, profesores altamente calificados y un enfoque centrado en una formación holística, Cognita Chile crea un entorno seguro y estimulante que permite a cada estudiante alcanzar su máximo potencial académico y personal.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa