Coincidiendo con el Día Nacional de Grecia, el evento convocó a destacados panelistas ligados al mundo de la educación, psicología, arte, neurociencia, filosofía e innovación, quienes reflexionaron sobre el potencial humano y cómo la innovación educativa juega un rol fundamental en su despertar.

 

Marzo de 2025.– Generar una instancia de reflexión y acción en torno al futuro de la innovación educativa y el desarrollo integral de niños y adolescentes, fue la propuesta de Fundación Mustakis con el encuentro “Educar para transformar: la Paideia como brújula de la Innovación Educativa”, el cual se realizó el martes 25 de marzo -Día Nacional de Grecia-, alineado con el legado cultural griego que forma parte del ADN de la Fundación desde sus inicios.

 

El evento contó con la participación de destacados expertos y panelistas ligados al mundo de la educación, psicología, arte,  neurociencia y filosofía, con el propósito de volver al origen, a la esencia de la educación y así inspirar a la audiencia para repensar nuestros proyectos con el fin de despertar, en los estudiantes, sus talentos, propósitos y su tremendo potencial.

 

Matías Sahli, presidente del Consejo Directivo de Fundación Mustakis, destacó el rol fundamental de la innovación en la educación. “Los desafíos educativos actuales exigen nuevas formas de pensar y actuar para ser transformadores. En Fundación Mustakis estamos convencidos de que el desarrollo de habilidades del siglo XXI como la creatividad, la colaboración, la comunicación, el pensamiento crítico y la alfabetización tecnológica, son esenciales para preparar a las nuevas generaciones en un mundo en constante transformación”, afirmó.

 

Antonia Anastassiou, directora de comunicaciones y RRPP de Fundación Mustakis                                   comentó sobre la importancia de generar estos espacios de encuentro y colaboración: “Es clave tomarnos el tiempo para reflexionar, inspirarnos, crear y participar en espacios como este, donde podemos conversar sobre el propósito de la educación  y visualizarla como motor de transformación y desarrollo de nuestro inmenso potencial. Conocer iniciativas que están generando un impacto real y fortalecer redes de colaboración. En Fundación Mustakis creemos que la asociatividad y el trabajo conjunto son esenciales para transformar la educación. Como dice nuestro lema: ‘Juntos, aprendiendo lo esencial”

 

Espacios de interacción en el ecosistema Mustakis

 

El encuentro “Educar para transformar” tuvo un importante foco en el networking, Con el fin de generar sinergias entre los asistentes y los proyectos de Innovación Educativa seleccionados desde Fundación Mustakis. Entre ellos, destacaron los emprendimientos sociales seleccionados bajo el Proyecto Audaces, iniciativa que busca visibilizar a las organizaciones sociales que innovan en la educación chilena, así como otros proyectos y organizaciones que forman parte del ecosistema mustakis.

 

Alejandra Mustakis, miembro del consejo directivo y anfitriona del evento, destacó no sólo la contundencia de los panelistas, sino también el espacio de networking que se creó entre la audiencia y los proyectos de innovación educativa que están cambiando Chile. “Tenemos el deber de dar a conocer y generar redes con los emprendimientos sociales que están haciendo la diferencia, para que puedan inspirar a otros a hacer lo mismo y cada vez se abran más instancias que contribuyan a la transformación de la educación del país con una mirada integral”, dijo.

 

Durante la jornada se desarrollaron 3 bloques temáticos: “La brújula de la innovación educativa”, con la presentación de diversas perspectivas sobre el potencial humano y el rol de la educación. En el panel, moderado por el periodista de El Mercurio Manuel Fernández, destacó la presencia de la artista Daphne Anastassoiu, quien invitó al público a conectar con su espiritualidad y con la conciencia de nuestra capacidad infinita de recursos internos. “La educación es importante en este sentido, ya que ayuda a los niños a reconocer los recursos internos que cada uno posee y utilizarlos como herramientas”. Además, la filósofa y consejera Carolina Dell’Oro enfatizó en la importancia del vínculo y en la idea de que “la gran brújula para la educación está en la antigua Grecia, en esa capacidad de asombro frente a lo cotidiano, algo donde los griegos eran expertos”. Por su parte, Loreto Figueroa, ganadora del premio LED 2024, ahondó en cómo el potencial humano “alcanza su máximo desarrollo en la relación con otros, y la escuela cumple un rol fundamental en este punto” Y lo importante que es reconocer a los docentes y estudiantes para mantener la motivación y entusiasmo. Francisco Aboitiz, neurocientífico y director de Neuro UC, habló sobre cómo la sorpresa, la novedad  ayudan a liberar dopamina en los procesos de aprendizaje y por ende la exploración “la educación forma parte de un proceso integral donde hay que trabajar en fomentar en los niños la búsqueda de la novedad y la capacidad de exploración”.

 

En el segundo bloque, “Del logos a la praxis”, se trabajó grupalmente en una acción poética para elaborar un texto inspirador que sirviera de brújula para las propuestas educativas de los asistentes. Finalmente se dio paso a la sección “Audaces 2024, desafíos y propósito”, donde la emprendedora y empresaria chilena Alejandra Mustakis presentó a las cinco innovaciones sociales seleccionadas, NubeLab, Trabün, Proyecto Aprender, Nieve para Todos y Volando en V. Cada uno de sus representantes presentó un pitch y también respondieron preguntas del público asistente.

 

Entre los asistentes al evento, Patricia Reutter, presidenta del directorio de la Fundación Colorearte, destacó la importancia del trabajo colaborativo: «El encuentro con otros es lo que nos ayuda a crecer. Desde distintas edades y procesos, todos compartimos un amor por la educación y la necesidad de vincularnos para generar los cambios que se requieren hoy”.

 

Por su parte, Evanyely Zamorano, abogada, coach empresarial y fundadora de la Fundación Katy Summer, resaltó el valor del propósito en la transformación educativa: «Nosotros hablamos del propósito y promovemos la vida. Más allá de lo que nos mueve, necesitamos personas con vocación, dispuestas a apoyar e impulsar la innovación”.

 

El encuentro buscó ser un espacio de diálogo, colaboración y construcción conjunta para el futuro de la educación, con el propósito de potenciar el talento y el desarrollo de niñas, niños y jóvenes en Chile. La instancia reunió a más de 150 personas del mundo de la educación, innovación, organizaciones de la sociedad civil, diversas instituciones académicas y del ámbito público y privado.  Además, contó con la presencia del embajador de Grecia en Chile, Nikolaos Protonotarios.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450