El balance entre prohibir para reducir riesgos y permitir abrazar nuevas oportunidades se expresa en todas las dimensiones sociales. En educación, la prohibición del uso de teléfonos celulares ha sido adoptada en escuelas para contrarrestar efectos negativos como la desatención de los estudiantes o el acoso en sus distintas formas. En este contexto, restringir el uso de estos dispositivos se ha considerado una medida pertinente hoy. Sin embargo, para equilibrar la balanza, debemos considerar en lo inmediato el uso de otras formas de tecnología digital en los colegios y desde luego, la formación de estudiantes “ciudadanos digitales”.

Según la UNESCO, la integración de tecnología digital en el aula puede mejorar significativamente los resultados de aprendizaje si se utiliza de manera adecuada. Esto subraya la necesidad de educar no sólo en la utilización técnica de sus diversas plataformas, sino también en su manejo responsable y ético. Estos valores formativos debieran orientar decisiones conscientes en el dominio virtual, donde las interacciones sociales y la ciudadanía son digitales. 

Ser un “ciudadano digital” implica habilidades vinculadas con la ciberseguridad, la alfabetización mediática, la gestión de la huella digital y la prevención del acoso en línea. Destrezas que no surgen de manera espontánea, deben ser enseñadas y cultivadas desde los primeros años de vida.

La educación parvularia es una etapa crucial en el desarrollo de habilidades fundamentales. Durante estos primeros años, los niños son especialmente receptivos y capaces de adquirir competencias que servirán como base para su futuro. Estudios en neurociencia educativa destacan que el 90% del desarrollo cerebral ocurre antes de los cinco años, lo que convierte a este período en una oportunidad única para establecer las bases de una ciudadanía digital.

Implementar una formación en ciudadanía digital desde la educación Parvularia se traduce en prácticas de interacción social respetuosa en entornos digitales, de protección de información personal y privada y, predominantemente, de un equilibrio saludable entre interacciones digitales y experiencias presenciales. La formación de ciudadanos digitales desde la educación Parvularia es una apuesta a largo plazo que equipará a las generaciones actuales y futuras con habilidades para un mundo cada vez más digitalizado, promoviendo una sociedad más informada, responsable y ética en cuanto al uso de la tecnología digital, donde quizás el teléfono celular del futuro podría convertirse en un dispositivo lleno de oportunidades de aprendizaje.

 Carolina Bergamasco,

 Directora de Proyectos Globales e Innovación de Cognita Chile.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450