Noviembre de 2025. La final nacional del «Desafío Ñam» coronó a Yomaraily Valdéz como el talento gastronómico más prometedor de Chile. La estudiante de 17 años, perteneciente al Liceo Técnico Profesional Obispo Rafael Lira Infante de la Región de Valparaíso, viajará a Lima, Perú, para formarse en Maido, reconocido como el mejor restaurante del mundo 2025, según la lista The World’s 50 Best Restaurants.

La competencia fue organizada por Fundación Gastronomía Social, aliada de Zurich Chile, y contó con más de 450 participantes de 32 liceos técnicos profesionales de todo el país. La final reunió a diez estudiantes de distintos lugares, quienes debieron preparar plato principal en base a una receta creada por ellos.

Las preparaciones fueron evaluadas por un panel de destacados chef nacionales: Kurt Schmidt de 99 Restaurante y Prima Bar; Carlos Labrín de La Mar;  Sebastián Jara de Karai y Camila Moreno, directora de la Fundación Gastronomía Social.

La pasantía incluye un mes en el restaurante dirigido por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura, quien ha elevado la cocina Nikkei –fusión de gastronomía peruana y japonesa– a niveles de excelencia mundial. Su reconocimiento representa el punto culminante de un ascenso constante para Maido, que lleva 11 años figurando en la lista The World’s 50 Best Restaurants. La victoria de Maido ha sido especialmente significativa para la gastronomía latinoamericana, consolidando a Perú como un destino culinario de primer nivel global.

Yomaraily Valdéz (17) de nacionalidad dominicana se encuentra cursando cuarto medio, y afirmó que siempre tuvo interés por la cocina, pero desde que sus hermanos se integraron al liceo gastronómico, su entusiasmo aumentó. La ganadora cocinó un plato inspirado en la cultura caribeña y lo llamó Mamey. Este estaba compuesto por coco, merluza austral, verduras frescas como pimentón, cebolla, tomate, ajo y cilantro. Además, de casabe de yuca, que es un pan sin levadura típico del caribe.

«La competencia estuvo llena de aprendizajes y fue muy entretenida. Ahora con la pasantía en Maido espero ampliar mis conocimientos conociendo nuevos sabores, personas y culturas para poder compartirlos y mejorar», afirmó la estudiante ganadora.

Por su parte, la Head of CEO Office de Zurich Chile, Marcela Troncoso, afirmó que “creemos que el Programa Ñam ofrece una solución escalable y sostenible a la exclusión que viven miles de jóvenes en Chile. No se trata solo de capacitación, sino de desarrollar habilidades, crear oportunidades y remodelar el futuro de los jóvenes. Esta iniciativa se enmarca dentro de nuestra estrategia integral de inversión comunitaria, promovida desde Z Zurich Foundation, con la cual abordamos simultáneamente el desempleo juvenil, la brecha de habilidades y la falta de oportunidades en comunidades vulnerables. Hemos apoyado este programa durante los últimos tres años y nuevamente renovamos nuestro compromiso reafirmando nuestra convicción de seguir generando un impacto positivo en la vida de los jóvenes”.

En cuanto al presidente de la Fundación Gastronomía Social, Rafael Rincón, mencionó que «nuestra alianza con Zurich Chile demuestra una convicción profunda por el empoderamiento económico juvenil, que es clave para construir sociedades más justas y resilientes. Gracias a su apoyo, el programa Ñam impactará a más de 38 mil estudiantes de liceos técnicos. Este modelo innovador de formación digital y empleabilidad, premiado nacional e internacionalmente, demuestra que invertir en la juventud transforma economías y comunidades enteras».

Los alumnos de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Ñuble, Los Ríos y La Araucanía que compitieron por una pasantía en el mejor restaurante del mundo 2025 solo tenían como requisito que estuvieran en cuarto medio de un establecimiento técnico-profesional con mención en gastronomía. Los 10 seleccionados que compitieron en la final fueron premiados con un curso online de Heinz Wurth y una beca en la Academia Ñam.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa