Tras coronarse campeonas del torneo nacional The Minnors CSChile 2025, la selección de cheerleaders del Colegio Mayor Peñalolén inició su preparación rumbo al UCA All Star National Championship, campeonato internacional que se realizará el 14 y 15 de marzo próximo, en Orlando, Florida. La cita, considerada una especie de mundial juvenil de cheerleading, será la culminación natural de una temporada excepcional para el conjunto peñalolino.

Este año, las categorías Junior y Senior sumaron siete primeros lugares y un segundo puesto en ocho competencias, consolidándose como una de las escuadras escolares más destacadas del país. “Sabíamos que existía la opción de clasificar a Orlando, pero cuando finalmente se confirmó fue realmente emocionante”, recuerda su entrenadora, Daniela Acuña, quien junto a Ricardo Vergara lidera el cuerpo técnico del elenco integrado por 26 deportistas de entre 11 y 18 años.

El desafío que se aproxima es tan exigente que la preparación ya comenzó: el equipo diseñó un calendario de trabajo que se extenderá durante diciembre, enero y febrero, meses en los que entrenarán sin pausas. “Empezaremos entrenando todas las tardes, de lunes a viernes, dejando únicamente el jueves como día libre”, adelanta Acuña, en referencia a sesiones de hasta tres horas. “Las deportistas no faltan a los entrenamientos y están 100% comprometidas. Ese esfuerzo ha generado avances significativos en disciplina, cohesión y confianza deportiva”, sostiene Acuña.

El grupo que viajará a Orlando está formado por 26 deportistas, dos entrenadores y ocho apoderadas. Las cheerleaders provienen de cursos que van desde 6° básico hasta IV medio, un rango amplio que, según Acuña, ha generado un ambiente especial. “Es un equipo profundamente unido, con metas claras y mucha perseverancia. Entendieron que en este deporte, si una falta, el objetivo no se logra. Esa madurez las diferencia de generaciones anteriores”.

En el evento internacional, el equipo competirá como club, ya que el campeonato no tiene categoría escolar. El elenco lo hará en Level 2.2 Senior Prep, exigente división del torneo. Sobre las metas trazadas, la entrenadora es categórica: “Nuestro sueño es lograr una rutina perfecta, lo que en nuestra disciplina se denomina hit zero. Nunca lo hemos conseguido allá y sería un logro enorme para el equipo. Será un desafío mayor porque el nivel competitivo en Estados Unidos es muy alto, pero vamos con toda la energía para ejecutarlo de la mejor forma posible”.

Más allá de la exigencia deportiva, el viaje además conlleva un esfuerzo económico importante. Las familias deben financiar la estadía, alimentación e indumentaria de las deportistas, por lo que han impulsado diversas iniciativas para reunir fondos. “Los apoderados han sido fundamentales”, destaca Acuña. “Hemos realizado actividades como bingos y estamos buscando patrocinadores para disminuir los costos y asegurar que todas puedan viajar. Ha sido bonito ver cómo este proceso nos ha unido aún más y nos ha permitido trabajar por un objetivo común”.

Para la entrenadora, acompañar a este grupo hasta una instancia internacional es un privilegio que vuelve a darle sentido a cada entrenamiento. “Será la cuarta vez que viajamos a Estados Unidos con la selección, y cada proceso ha sido enriquecedor. Mi mensaje para las niñas es que disfruten cada día: desde el primer entrenamiento hasta el momento en que regresemos. Este camino ya es un premio, y lo que queremos es que vivan esta experiencia intensamente y presenten una rutina que refleje todo el cariño y disciplina que han puesto durante el año”.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa