El Rector de la Universidad de los Andes (Uandes), José Antonio Guzmán, expuso este miércoles en el seminario sobre el proyecto que modifica el Financiamiento de la Educación Superior en Chile (FES).
La instancia fue organizada por la Comisión de Educación del Senado y se llevó a cabo en la Sala de Sesiones de la Cámara Alta, en Valparaíso. También contó con la participación de autoridades de otras universidades y especialistas.
Durante su intervención, el rector destacó la labor académica y de la casa de estudios, enfatizando el compromiso por la innovación y el desarrollo. No obstante, respecto al FES, indicó que tal como está planteado el proyecto, este “puede afectar gravemente la aspiración de excelencia y de autonomía que tiene la universidad”.
A continuación, puedes revisar las seis razones presentadas por el rector Guzmán:
- Restringirá el financiamiento privado al prohibir que las familias puedan contribuir con copagos. El aporte de financiamiento privado a la educación era considerado un rasgo positivo del sistema (Informe de la OCDE 2009). Chile ha sido muy exitoso en lograr una contribución privada a la educación, sin dejar de ser un bien público. Son dos cosas compatibles.
- Se restringe financiamiento público al fijar aranceles que no necesariamente cubren el valor real de impartir las carreras, sobre todo si no hay aporte fiscal directo, si no hay aportes basales y si los fondos que se destinan por parte del presupuesto nacional a la investigación han ido mermando o se han quedado estancados.
El financiamiento público limitado y un arancel regulado y provisto por el Estado difícilmente se reajustará en proporción a las necesidades de recursos que exige un sistema universitario de calidad.
3.El sistema de aranceles comunes fijados por el Estado tenderá a rigidizar los programas académicos, a desincentivar la creatividad y la innovación. El sistema universitario chileno necesitará agilidad en tiempos en que las profesiones van a ir cambiando muy rápidamente y que las universidades tendrán que ser capaces de preparar a los estudiantes para estos cambios.
4.El sistema universitario chileno puede perder competitividad internacional y también en el ámbito regional.
5. No incluye financiamiento para la investigación y la vinculación con el medio, que son dos tareas fundamentales de la universidad, y son exigidas con justa razón, como mínimo para la acreditación institucional.
6. Lesionaría la autonomía de esta institución y de otras muchas del sistema de educación superior.
De este modo, el rector Guzmán concluyó que “una universidad autónoma requiere fuentes de financiamiento sustantivas que sean variadas, que sean distintas del Estado, y necesita un sistema regulatorio que le permita tomar decisiones con libertad”._
Revisa la intervención completa del rector José Antonio Guzmán ante la Comisión de Educación del Senado aquí: https://youtube.com/watch?v=8A2x57AkE4s





















