La alianza entre ambas instituciones permitirá fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la formación de capital humano avanzado y la transferencia de conocimiento en áreas estratégicas.
El lunes 27 de octubre, en dependencias de la Comandancia en Jefe se efectuó la ceremonia de firma de un convenio marco de colaboración entre la Fuerza Aérea de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La actividad fue encabezada por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Hugo Rodríguez González, junto al Rector de la PUC, Juan Carlos de la Llera Martin, con la presencia de integrantes del Alto Mando Institucional, así como autoridades universitarias como la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, María Angélica Fellenberg; la Decana de la Facultad de Ingeniería, Loreto Valenzuela; el Decano de la Facultad de Física, Samuel Hevia, entre otros.
En la oportunidad el Comandante en Jefe de la FACH destacó la firma de este convenio de colaboración como un hito significativo en el fortalecimiento de los vínculos entre el mundo académico y la Fuerza Aérea.
“Para la Institución este es un hito importante dentro de nuestra carrera espacial. Esta integración, a través de un convenio con la Universidad Católica, nos llena de orgullo y nos llena de satisfacción”, señaló.
“Este acuerdo con la Universidad Católica para nosotros es una alianza, una alianza que vamos a desarrollar no solamente en el ámbito espacial sino que en una serie de ámbitos, porque creemos que lo que está haciendo la Universidad Católica en cuanto al desarrollo y a la innovación es algo que a nosotros nos importa, ya que esta es una Institución que está llena de tecnología y necesita una masa crítica para poder operar”.
Además valoró este convenio como “parte de un círculo virtuoso” entre el desarrollo tanto de la universidad como de la Fuerza Aérea de Chile.
Por su parte el Rector Juan Carlos de la Llera, en sus palabras expresó que “estamos muy entusiasmados por el camino al que hoy damos inicio, uno que busca profundizar la vinculación entre la academia y la Fuerza Aérea de Chile para enfrentar desafíos que son estratégicos del país. Este convenio representa un paso concreto en la construcción de un ecosistema de colaboración que fomente el trabajo inter y transdisciplinario, articulando lo que llamamos la cuádruple hélice: el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil. Queremos que esta alianza promueva el conocimiento de frontera, que facilite el desarrollo de nuevos talentos y habilite la transferencia de tecnología hacia áreas críticas para el futuro de Chile, como la protección, la defensa y la seguridad nacional”.
“Desde la Universidad Católica tenemos la convicción de que el conocimiento debe traducirse siempre en un impacto real, por eso junto a la Fuerza Aérea de Chile buscamos desarrollar competencias y programas conjuntos que fortalezcan las capacidades de respuesta del país frente a los nuevos y desafiantes escenarios globales”, indicó.
La alianza entre ambas instituciones permitirá fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la formación de capital humano avanzado y la transferencia de conocimiento en áreas estratégicas, como la ingeniería aeroespacial, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la logística, la sustentabilidad, entre otras.
El acuerdo no sólo busca potenciar capacidades técnicas y académicas sino también promover una colaboración activa y sostenida que permita enfrentar desafíos comunes, impulsar la innovación y contribuir al desarrollo del país desde una perspectiva integral, ética y con vocación de servicio público.
En la oportunidad, la delegación de autoridades de la Universidad Católica efectuó una visita a las dependencias del Centro Espacial Nacional (CEN), donde acompañados del Comandante del Comando Logístico, del Director Espacial de la FACH y del Director del CEN, entre otros Oficiales, recorrieron sus instalaciones, donde se construirán satélites para nuestro país y se desarrollará tecnología aeroespacial.





















