• Impulsar la seguridad en las escuelas no solo se basa en la implementación de protocolos de efectivos, sino también en la actualización de los dispositivos de protección, asegurando que estos puedan adaptarse a las nuevas amenazas de forma rápida y conveniente.

La escuela es uno de los pilares de la sociedad moderna, siendo no solo un segundo hogar para los jóvenes, quienes aprenden constantemente de sus maestros y compañeros, sino también ambientes donde estos se desarrollarán como personas, formándose progresivamente para ser parte de una ciudadanía funcional.

Sin embargo, el sector educativo experimenta amenazas importantes que no solo incrementan con el paso de los años, sino que también se vuelven más complejas, haciendo que las autoridades escolares enfrenten retos cada vez más complejos de superar.

Tecnología y seguridad en el ámbito escolar

Es por eso que en la última década hemos visto un estrechamiento entre la seguridad escolar y la tecnología, con las unidades educativas adoptando sistemas de vanguardia para disminuir el riesgo que enfrentan tanto los estudiantes como el personal. Estas son las 7 innovaciones que pueden tener un impacto positivo en las escuelas chilenas:

1.    Cámaras equipadas con IA

Las cámaras con IA, inicialmente utilizadas en edificios empresariales y tiendas, han comenzado a usarse también en escuelas de todo el mundo gracias a su capacidad de análisis de imagen y sonido. Estas cámaras se programan mediante bases de datos cuidadosamente elegidas para permitirles funcionar de forma prácticamente autónoma, requiriendo el mínimo seguimiento.

7 productos innovadores de seguridad que toda escuela chilena necesita, cámara H6 Mini Domo de Avigilon, cámara H6 Mini Domo de Avigilon

Dispositivos como la cámara H6 Mini Domo de Avigilon tienen un diseño compacto que permite ubicarla en áreas discretas, y está equipada con inteligencia artificial, lo que le permite detectar amenazas de forma automática, alertar en caso de comportamiento sospechoso, y crear registros detallados sobre cualquier evento de riesgo para su posterior análisis.

2.    Acceso biométrico

Los sistemas de acceso biométrico han ganado popularidad en la seguridad escolar gracias a su capacidad de limitar el acceso únicamente a personas autorizadas. Mientras que los sistemas tradicionales, basados en códigos o tarjetas de acceso, pueden ser eludidos con facilidad, el acceso biométrico es personalizado, haciéndolo prácticamente inviolable.

3.    Control perimetral

Muchas escuelas también están implementando sistemas de control perimetral para no solo estudiar las instalaciones en tiempo real y detectar la ubicación exacta de posibles amenazas, sino que también se apoyan en herramientas de geofencing para alertar al personal de seguridad en caso de que algún estudiante esté saliendo de las zonas de seguridad designadas.

4.    Reporte confidencial

Con las escuelas esforzándose por concientizar acerca de problemáticas como el acoso y la violencia, ha surgido un número importante de herramientas de comunicación que permiten enviar reportes de manera discreta, ayudando a las autoridades a tomar acciones pertinentes sin aumentar el riesgo de represalias contra las víctimas.

5.    Rastreo de transporte

La protección de las escuelas no solo se basa en el análisis de las instalaciones, sino también de toda la maquinaria y personal que tiene contacto con los estudiantes. Es por eso que cada vez más escuelas están optando por instalar sistemas de seguridad en su flota de unidades de transporte estudiantil.

Estas unidades no solo cuentan con rastreo satelital para determinar su ubicación en tiempo real y notificaciones de eventos de seguridad (como maniobras de riesgo), sino que también cuentan con herramientas de acceso remoto para llevar a cabo acciones como apagar el vehículo, bloquear o desbloquear las puertas, e incluso alertar a las autoridades.

6.    Sensores

El uso de sensores también brinda capas adicionales a la seguridad de las escuelas, gracias a que son capaces de detectar situaciones de riesgo y alertar de forma automática, almacenando un registro para su investigación posterior. Algunos dispositivos que se utilizan actualmente en las escuelas incluyen sensores de temperatura, humo (incluyendo humo de cigarrillo y vape) y sonido.

7.    Redes seguras

Desde la llegada de la pandemia a inicios de la década, muchas escuelas se enfocaron en la implementación de sistemas para compartir material educativo y asignar tareas online. Si bien el uso de las mismas disminuyó cuando se levantaron las medidas de bioseguridad, estas plataformas se han mantenido como complemento para maestros y alumnos.

Sin embargo, muchas de estas redes no cuentan con los protocolos necesarios para proteger los datos de los estudiantes, haciendo que sea necesaria la adopción de herramientas que disminuyan las probabilidades de ciberataques y el impacto de los mismos, así como las brechas de seguridad que puedan surgir como consecuencia del mal uso de las mismas.

Conclusión

La modernización de la protección en las escuelas no es un capricho, sino una necesidad en un contexto de seguridad cada vez más complejo. Este proceso, aunque gradual, debe tener objetivos fijos en el corto y mediano plazo, asegurando que quienes hacen vida dentro de la institución puedan concentrarse de lleno en sus labores, y no en los peligros que pueden rodearlos.

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa