La nueva edición del Festival se realizará del 26 al 30 de noviembre en Pucón y cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Temuco, 16 de octubre de 2025.– En un evento realizado en la Universidad de La Frontera en Temuco, el Festival de Cine Rukapillan presentó oficialmente, ante autoridades y prensa local, la programación de su séptima edición que se desarrollará entre el 26 y el 30 de noviembre en el campus Pucón de la misma universidad.

El evento contó con la participación del Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Eric Iturriaga; la Coordinadora del Área de Cultura de la Municipalidad de Pucón, Natalia Barros; y el encargado de Vinculación con el Medio y Extensión Artístico-Cultural del Campus Pucón, Roberto Obreque.

Durante la jornada, los directores del Festival, Francisca Celume y Jeremy Hatcher, dieron a conocer los detalles de la programación que contempla más de 40 películas distribuidas en distintas secciones: competencia nacional de cortometrajes, cine hecho por mujeres, cine familiar, muestras de cine indígena, de naturaleza y deporte, y de diversidad sexual y de género. El Festival también incluirá exposiciones, experiencias de realidad virtual y actividades formativas. Además, se exhibirán cuatro largometrajes chilenos: Oro amargo, del director Juan Francisco Olea; Todos somos justos, de Carlos Leiva; Sincronía, de Caro Bloj; y Denominación de origen, de Tomás Alzamora.

“Que este Festival ocurra en una comuna que no cuenta con salas de cine lo hace profundamente significativo: en Pucón, el Rukapillan se ha transformado en un verdadero punto de encuentro entre la cultura y la comunidad”, afirmó Francisca Celume, directora del Festival.

Por su parte, Eric Iturriaga, señaló que «Como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de la Araucanía, estamos muy contentos con la iniciativa del Festival Rukapillan. Creemos que es virtuoso, puesto que vincula la identidad territorial con el talento en torno al cine, pero además de eso, nos llama a la reflexión: va a tener una diversidad de secciones, de talleres, de conversatorios y además de eso, más de 40 exhibiciones. Así que la invitación es a sumarse con su familia».

Jeremy Hatcher, codirector del evento, subrayó que “esta nueva edición no sólo amplía su alcance con la Ruta Volcánica, una muestra itinerante que recorrerá las comunas de Villarrica, Curarrehue, Curacautín y Lonquimay, sino que también refuerza los lazos entre las universidades, los artistas y el público, lo que fortalece el carácter regional del Festival”.

La presentación de la programación cerró con la proyección de dos cortometrajes reconocidos durante el 6º Festival de Cine Rukapillan realizado en 2023: el cortometraje ganador «La princesa y el guisante» de Valentina Davidson y la mención honrosa, «Casa con Bandera» de Carlos Valverde y Rodrigo Hiriarte.

El 7º Festival de Cine Rukapillan es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Pucón y de la Universidad de La Frontera. Es un evento gratuito que, desde 2016, se ha consolidado como el principal encuentro cinematográfico de la zona lacustre.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa