Tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que permite mantener los puntajes PAES actuales para ingresar a las carreras de Pedagogía, la Asociación de Educadores de Chile (ASEDUCH) manifestó su rechazo y llamó al Senado a revertir la decisión en defensa de la calidad de la Educación en nuestro país.

De no haberse aprobado este proyecto, el próximo año habría comenzado a regir la Ley de 2016, que eleva significativamente los requisitos académicos para estudiar pedagogía, lo que —a juicio del gremio— habría sido un avance real hacia una educación de excelencia.

“Se perdió una oportunidad para fortalecer la profesión docente”

El presidente de ASEDUCH, José Luis Velasco, cuestionó el resultado en la Cámara: “Subir los puntajes de ingreso no es excluir a nadie: es volver a poner en el centro la profesión docente. Lo que ocurrió frena un avance que Chile necesitaba para mejorar la calidad de sus profesores, por ejemplo sacar 502 puntos en la PAES, si lo lleváramos a notas, es como sacarse en 3,5 y nadie quiere que sus hijos sean educados por un 3,5”, afirmó.

Asimismo, Velasco enfatizó que la calidad educativa empieza por atraer talento “el país no puede seguir enviando la señal de que para ser profesor basta con el puntaje mínimo. Nuestros niños merecen a los mejores, no a quienes entran por descarte, porque el puntaje no les alcanzó para otra carrera. La educación es el pilar fundamental de movilidad social y la carrera de pedagogía no puede seguir siendo el patio trasero”.

En tanto, el director ejecutivo de ASEDUCH, Sergio Godoy, advirtió que detrás del proyecto hay intereses que no apuntan a mejorar la educación: “El Senado debe resistir el lobby del Mineduc y de ciertas universidades que quieren llenar cupos a cualquier costo. Lo que está en juego no es la matrícula, es el futuro de los niños y jóvenes de Chile”.

Godoy agregó que elevar los estándares no es suficiente si no se avanza en paralelo en condiciones laborales y permanencia docente: “Para atraer a los mejores no basta con exigir más puntaje. También hay que mejorar las condiciones laborales, los ambientes de trabajo y de desarrollo profesional. Esa discusión es seria, pero no puede partir bajando la vara”.

“Pedimos al Senado rechazar este proyecto y retomar el camino de dignificar la pedagogía como una carrera de excelencia. No podemos hipotecar la calidad docente y el futuro de nuestros niños y jóvenes”, sostuvo Velasco.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa