Los últimos meses suelen ser los más intensos para las pymes, tanto por el aumento del consumo en ciertas industrias como por la presión financiera que significa cerrar balances y preparar la operación para el inicio del próximo ciclo.
En ese sentido, Francisco Goycoolea, gerente comercial de CFC Capital, destaca la importancia de anticipar el flujo de caja, revisar los inventarios y diseñar estrategias de financiamiento a la medida para llegar preparados para 2026. “Para las pequeñas y medianas empresas este periodo no solo es un desafío sino que también una oportunidad para una buena planificación que marque la diferencia entre un cierre complejo y uno exitoso. Por eso, recomendamos anticiparse e incluso aprovechar de llamar al contador ahora y no cuando ya esté todo más complicado”.
En esta etapa es clave planificar el flujo de caja, revisando con anticipación ingresos y egresos proyectados para evitar tensiones financieras en medio de la temporada alta. Identificar oportunidades de optimización en procesos y gastos que permitan cerrar el año con mayor rentabilidad, además de preocuparse de la gestión de inventario, preparando correctamente los niveles de stock en función de la demanda estacional.
Es el momento de proyectarse para 2026, aprovechando la información de cierre anual para definir estrategias de crecimiento y metas claras para el próximo año. Por lo que también es necesario acceder a financiamiento oportuno, evaluando alternativas de capital que permitan responder a las exigencias del mercado sin comprometer la liquidez, que es esencial en este tramo.
Las pymes que se anticipan a este periodo logran no solo responder a las demandas inmediatas, sino también entrar al nuevo año con bases sólidas.
“El último trimestre no se trata únicamente de cumplir con las obligaciones, sino de proyectar el negocio hacia el futuro. Y buscar instituciones que se enfoquen en apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que tengan las herramientas necesarias y puedan crecer de manera sostenida”, agrega Francisco Goycoolea, gerente comercial de CFC Capital.