La Lista de Universidades del Mundo de Times Higher Education 2026 evalúa el desempeño de las instituciones de acuerdo a la metodología usada por el THE World University Rankings que considera 13 indicadores agrupados en cinco grandes áreas: docencia, ambiente de la investigación, calidad de la investigación, industria y perspectiva internacional.
Esta semana se dio a conocer la versión 2026 de THE World University Rankings, donde aparecen 3.118 universidades (263 más que el año anterior). El ranking es liderado por la Universidad de Oxford (N°1), seguida del MIT (N°2) y la Universidad de Harvard (N°3).
En el contexto latinoamericano, la Pontificia Universidad Católica de Chile solo es superada por las universidades de Sao Paulo y Campinas, al igual que en años anteriores. Aunque la UC en esta versión volvió a ubicarse entre las primeras 500 universidades del mundo.
A nivel nacional, son 31 las universidades chilenas que aparecen en la medición británica. Con esto, el país es el segundo en Latinoamérica con más instituciones clasificadas en el ranking, después de Brasil.
Luego de la UC se ubica la Universidad de Chile, la Universidad de Tarapacá, la Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Diego Portales, Universidad del Desarrollo, Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera, Universidad de La Serena y la Universidad Alberto Hurtado.
El ranking THE excluye a universidades que no impartan docencia de pregrado o que tengan menos de 1.000 publicaciones indexadas en el período 2020-2024. También son excluidas las universidades en que más del 80% de su actividad se concentre en una de las once áreas del conocimiento consideradas en el ranking.
Investigación, docencia y perspectiva internacional
La metodología usada por THE World University Rankings considera 13 indicadores agrupados en 5 grandes áreas: docencia, ambiente de la investigación, calidad de la investigación, industria y perspectiva internacional. Para obtener el puntaje de cada institución en estos indicadores (que va entre 0 y 100), THE utiliza 3 fuentes de información:
-Encuesta de reputación académica, aplicada por el mismo THE a académicos de todo el mundo. A partir de los resultados de esta encuesta anual se obtienen los indicadores de reputación académica asociados a docencia (15%) e investigación (18%). Los resultados 2025 fueron combinados con los obtenidos en la encuesta de 2024, totalizando más de 108.000 respuestas.
-Todos los datos de publicaciones y citaciones (incluyendo la coautoría internacional), que se obtienen de la base de datos SCOPUS. Para el ranking 2026 se consideraron todas las publicaciones realizadas entre los años 2020 y 2024.
-Las propias instituciones: Los datos asociados a número de estudiantes, graduados y académicos, así como los ingresos que reciben las universidades, son entregados a THE por las mismas universidades.
Más información sobre la metodología:https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/methodology
Rankings universitarios internacionales
La revista británica Times Higher Education (THE) publica desde el año 2004 su ranking mundial de universidades (THE World University Rankings). Se trata de uno de los rankings universitarios más reconocido y utilizado internacionalmente, junto con el QS World University Rankings de la empresa Quacquarelli Symonds (QS) y el Academic Ranking of World Universities (ARWU) de la Universidad de Shanghai Jiao Tong.
Entre los años 2004 y 2009, la revista Times publicó anualmente su ranking de universidades en colaboración con la empresa QS, ranking que fue conocido como THE-QS World University Rankings. En 2010, la revista Times comenzó a elaborar un nuevo ranking con una metodología distinta y usando a Thomson Reuters como proveedor de información. Por su parte, la compañía QS continuó el desarrollo de su ranking con la metodología utilizada originalmente, trabajo que se publica anualmente en el sitio web de QS. Desde el año 2015, el ranking Times utiliza como fuente a SCOPUS de Elsevier en reemplazo de Thomson Reuters. Este estudio es actualmente conocido como THE World University Rankings.
Más información sobre el ranking:https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/latest/world-ranking