El líder social de Puente Alto, Matías Miranda Barría, recibió un importante reconocimiento de parte de la Revista Sábado de El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez, quienes lo incluyeron en la lista de los 100 Jóvenes Líderes del 2024, destacando su compromiso con la movilidad social en Chile.
En una ceremonia celebrada en las dependencias de El Mercurio, se destacó el trabajo de un centenar de referentes que están generando un impacto en diversas áreas como lo social, económico, medioambiental, deportivo y científico, entre otros.
Matías Miranda fue incluido en este selecto grupo por su labor como presidente de Espacio Territorial, una organización sin fines de lucro que en 2024 benefició a más de 100 personas a través de programas enfocados en la infancia, mujeres y emprendimiento. Asimismo, ha logrado establecer alianzas con instituciones como INACAP y DUOC UC.
“En Puente Alto necesitamos mayor acceso a educación, salud, empleo y desarrollo socioemocional. Sin embargo, aún nos falta avanzar en la integración de estos elementos como parte de un trabajo conjunto. En Fundación Espacio Territorial buscamos promover la movilidad social considerando todas estas variables, aunque el desafío es grande, ya que dependemos principalmente de financiamiento privado”, señaló el líder social.
Es importante destacar que Miranda nació en la población Carol Urzúa y se crió en Bajos de Mena junto a su madre. Estudió Ingeniería Comercial y cuenta con diplomados en Marketing Digital, Gestión Estratégica y Docencia en Educación Superior. Gracias a sus contribuciones e impacto social, ha representado a Chile en iniciativas desarrolladas en España, Colombia y Alemania.
Su interés por la movilidad social comenzó desde joven, cuando en la enseñanza básica su madre le enviaba útiles escolares adicionales para ayudar a compañeros quienes también estaban en condiciones de vulnerabilidad. Además, apoyaba a otros niños en el aprendizaje de la lectura.
En 2019, Matías fundó el medio de comunicación Somos Puente Alto y en 2023, la Fundación Espacio Territorial, dos iniciativas que promueven el desarrollo comunitario y la participación social en la comuna. Además, fue reconocido como exalumno destacado de INACAP por su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.